Tag: Salamanca

Ricardo Montero: Pintura abstracta

Habituado a desempolvar viejos catálogos de mi biblioteca, recientemente me he topado con uno especial. Se trata de un homenaje, impulsado por Manuel Santonja, que se le hizo en el Museo de Salamanca al desaparecido pintor salmantino Ricardo Montero en 1988. En él colaboramos varios amigos suyos. Mi intervención en concreto se materializó en un apasionado elogio al pintor, que traigo a estas páginas porque creo que se trata de un artista que Salamanca no debe olvidar. Ricardo Montero fue una figura capital en la evolución y el desarrollo del arte abstracto y así lo reconocieron y elogiaron los críticos del momento, entre ellos nombres de la talla de Calvo Serraller, Carlos Areán o Enrique R. Panyagua. Leer más

Francisco Díez Rodríguez 1883-1948 (I)

Vaya por delante que no soy el más indicado para hacer la biografía de este eminente doctor, sobre todo cuando aún viven miembros de su familia, algunos de sus ayudantes y otras muchas personas que lo conocieron. Alguien debería hacer un estudio extenso y exhaustivo de su vida profesional y de sus aportaciones a la Medicina. Hasta tanto creo oportuno dar solamente unas pincelas sobre don Francisco, popularmente conocido por “Don Paco Díez.” Mi interés sobre este médico nace al descubrir su relación familiar con mi patria chica, Sequeros, como igualmente con la citada villa tuvieron lazos familiares don Guillermo Hernández Sanz y don Pedro Sánchez Llevot, ambos doctores también destacados salmantinos. Afortunadamente he ido descubriendo con suma facilidad que don Francisco Díez fue una figura excepcional, un ilustre salmantino, cuya memoria merece ser rescatada del olvido. También he de confesar que, puesto que para este breve artículo dan suficiente información la prensa local y alguna de sus obras, he obviado preguntar tanto a su familia como a sus colaboradores. Por tanto dejo ‘voluntariamente recortada’ su biografía, pues de no hacerlo así, ésta daría para muchas páginas. Leer más

El Hospital de San Antón

El autor recuerda el paso por Salamanca de los religiosos de San Antonio Abad, dedicados a atender a los enfermos del llamado “fuego infernal” Leer más

Los antiguos contratos de Titular: Médicos sometidos al veredicto de un pueblo

 Afortunadamente ya han pasado al olvido algunos de los graves problemas con que los médicos tenían que enfrentarse al inicio de su profesión como médicos titulares de un lugar. Asuntos más difíciles precisamente por cuanto venían dados ya al comienzo de su carrera, ya en el momento de un traslado y de nueva toma de posesión de una plaza titular. Leer más

Los Hospitalarios en la ciudad de Salamanca

Las órdenes militares tuvieron una fuerte presencia en Salamanca. Pero, así como de los Templarios solamente conocemos su ubicación en lo que hoy es convento de las Isabeles, sin embargo la Orden de los Caballeros Hospitalarios fue dejando un intenso rastro por la ciudad y la provincia, de forma que todavía hoy podemos disfrutar de su legado y de muchos de los lugares salmantinos colonizados por aquellos frailes guerreros. Leer más

José Estella Bermúdez de Castro (II): su etapa en Madrid

En 1932 consiguió la Cátedra de Cirugía de la Universidad Central, desde la que desplegó una importante labor asistencial e investigadora Leer más

El cementerio de Salamanca (II):Su distribución y el fenómeno de los panteones

El autor continúa en esta segunda parte la historia del camposanto salmantino a partir del siglo XIX Leer más

José Estella Bermúdez de Castro (I), un cirujano de vanguardia

Este médico salmantino, catedrático en Zaragoza y Madrid, destacó como una de las mentes más privilegiadas de la Cirugía en la primera mitad del siglo XX  Entre los frutos de la medicina salmantina de la primera mitad del siglo XX seguimos encontrando auténticas autoridades en sus respectivos campos. Si hace algunos números era José Estella Leer más

El cementerio de Salamanca (I): Una medida para la higiene de la ciudad

El autor repasa en este artículo la historia de los cementerios de la ciudad y su papel en la salud pública salmantina Leer más

Los colegios de Niños y Mozos de Coro de la Santa Iglesia de Salamanca II

El autor nos acerca en esta segunda parte del artículo a los detalles de la vida de los jóvenes que se encargaban del canto en la Catedral Leer más

1 16 17 18 19 20 21