Month: agosto 2005

Recuerdos rondeños

Ronda estaba enriscada en la sierra, como una prolongación
natural del paisaje, y, a la luz del sol, me pareció
la ciudad más hermosa del mundo.
Juan Goytisolo Leer más

Casimiro Población (II): ideas, anécdotas y curiosidades de su vida en Salamanca

Pocos meses después de que se proclamara la II República, la solemne apertura del curso 1931-1932 en la Universidad de Salamanca corrió a cargo de Casimiro Población, el catedrático de Ginecología y Obstetricia del que ya hablamos en esta sección el número pasado. Leer más

Los colegios de Niños y Mozos de Coro de la Santa Iglesia de Salamanca (I)

El autor repasa la historia de la institución que formaba a los estudiantes, entre ellos de Medicina, que cantaban los Oficios en la Catedral Leer más

ÁNGEL LÓPEZ-BERGES BERMEJO: Pediatra

En este número nos atrevemos a alborotar la pacífica jubilación de Ángel López-Berges, uno de los grandes protagonistas de la pediatría salmantina de los últimos cincuenta años. Su sentido del anonimato se desmorona a medida que encarrilamos una larga y amena conversación, en la que sale a flote su profunda vocación por la Pediatría y el niño. Con su elegancia habitual, virtud que conserva intacta a los 85 años, y con verbo tajante, irónico y crítico, nos da cuenta de la satisfacción del deber cumplido. Sin alardes, pero con las ideas muy claras, López-Berges ofrece algunas claves de vida que no entienden de especialidades médicas. Son reflexiones de hombre a hombre. Leer más

Diario de un médico rural

Hace ahora cinco años se estrenaba en nuestro país Las confesiones del doctor Sachs, dirigida en 1999 por el veterano realizador francés Michel Deville y que tuvo escasa repercusión entre nosotros, a pesar de los numerosos premios que había cosechado. Una película que gira permanentemente en torno a la profesión médica, además de bucear en algunos aspectos esenciales de la existencia humana. Leer más

A mi maestro

Todos hemos tenido muchos maestros, pero alguno ha sido especial; aquel que nos aconsejó el oficio; aquel que dejó una huella más profunda en nuestra vocación. Don José Luis Puente Domínguez fue uno de los primeros. Leer más