Además de las colaboraciones habituales sobre Medicina y Humanidades, el último número incluye una amplia entrevista con Francisco Lozano y todos los detalles del informe demográfico sobre la realidad de la población médica de Salamanca realizado por el Colegio de Médicos de Salamanca
“Soy consciente de que animar a reír y sonreír, o sea, a usar el humor, no se acepta por todos, y más aún, hoy en día pintan bastos para el humor. Pero esto de la censura ya lo hemos vivido”
Este hospital ha sido mi ‘segunda casa’ desde febrero de 1963 hasta mi jubilación, en 2002; esto es, a lo largo de, prácticamente, cuarenta años. He colaborado como Consultor y jefe de servicio de la Beneficencia en la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, hasta que desapareció aquella con motivo de la implantación del Sistema Nacional de Salud. He sido director médico de 1982 a 1986 y patrono de la Fundación durante dos años, desde febrero del 2005 hasta diciembre de 2006, lo que en los estatutos históricos era diputado del Patronato. En fin, podría contar mil vivencias en relación con este hospital, pero en su mayor parte de temática médica y carentes, por tanto, de interés para el lector profano en Medicina.
Seleccionado este doctor, me las prometía muy felices a la vista de tres expedientes académicos, y otro que esperaba poder examinar. Con estas consultas, la de la prensa y quizás algo más que hubiese en internet, tendría suficiente para escribir un par de planas sobre la biografía de este médico salamantino. Más, ¡ay!, mi esperanza y mi gozo inicial se fueron desvaneciendo poco a poco. Los expedientes tenían los datos repetidos, y no pasaban de 1955; los demás medios informativos no daban noticia alguna. ¡Lástima tanto silencio!, pues, como veremos, en los estudios universitarios fue un alumno excepcional y extraordinario.
“Salamanca tuvo abierto desde el Medievo un hospital dedicado a las enfermedades venéreas. Fue tan famoso en la Península, que el mismo Lope de Vega le dedica unos ripios para hablar de los pacientes en él atendidos”
Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’
El Dr. Francisco Lozano ha logrado situar el Servicio de Cirugía Vascular y Angiología al nivel de cualquier hospital de España, ha reducido la lista de espera en un 90% y aboga por una responsabilidad compartida entre gestores, profesionales y usuarios para mantener un sistema sanitario que es la envida de todo el mundo
“Un futuro bastante incierto”. Eso es lo que augura el informe demográfico sobre la profesión médica en la provincia elaborado por el Colegio, que pone sobre la mesa una fotografía con muchos interrogantes, como el que plantea el hecho de que el 70% de los médicos superen los 55 años en la mayoría de los centros de salud salmantinos