Quino, en una tira de ‘Mafalda’, nos presenta a Felipe, que está haciendo un avión de papel. “¿Por qué tantas mediciones?”, le pregunta Miguelito. “Porque quiero que este avión me salga bien”. Y Miguelito contesta: “Yo lo que quiero que me salga bien es la vida”. ¿Y cómo se hace eso? Aprendemos.
El médico y cineasta francés Thomas Lilti, de quien comentamos una película anterior, ‘Hipócrates’ (2014), en el número 50 de esta revista, vuelve sobre los temas de su especialidad abordando la historia de un médico rural a quien se le diagnostica una grave enfermedad y tiene que acostumbrarse a colaborar con otra colega más joven, recién llegada procedente de un complejo hospitalario. Un repaso actualizado a una forma tradicional de ejercicio de la Medicina, con un título original mal traducido al español, con lo fácil que era ‘Médico rural’, en vez del ampuloso y galicista ‘Un doctor en la campiña’.
La Universidad de Salamanca fue fundada en 1218 por el rey Alfonso IX al dotar a la antigua Escuela catedralicia, que ya gozaba de cierto prestigio, del rango de ‘Estudio General’ y, en contra de lo que algunos pudieran pensar, no es la heredera de la Escuela palentina, ya que hay testimonios documentales de la coexistencia de ambas instituciones a partir de 1220.
A la hora de elegir a tres doctores eminentes para presentar unas breves semblanzas de los mismos, he procurado que los elegidos tuvieran algo en común. Pronto he hallado algunos hechos en los que hay analogía: época de estudios, docencia, ejercicio profesional y cargos. Para que mejor se vean sus coincidencias en la sociedad salmantina, además de ser coetáneos y compañeros, escribo en color otros hechos destacados de esa semejanza
Un mendigo francés que había sido pintor fue el primer asilado de las Hermanitas de los Pobres, que atiende ahora a 100 mayores
Es posible evitarlos con una alimentación que incluya abundante fibra vegetal para que el colon se contraiga, se distienda y no se atrofie su musculatura
Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’
“Recordar que tienes que morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder”