El arte
que no emociona
ni evoca
no es arte,
es sólo oficio.
BAUDELAIRE
En uno de los rincones más recoletos de la vieja Salamanca, en el territorio que perteneció a los repobladores procedentes de Castilla, se encuentra una pequeña iglesia a la que muy pocos salmantinos han tenido acceso. Sin culto, escondida, pasando desapercibida, en la actualidad pertenece a la Parroquia de San Juan de Sahagún y está dedicada a actividades pastorales juveniles para aquellos chavales que viven en el entorno de este templo del centro de la ciudad.
Seriedad, sencillez y trabajo, mucho trabajo. Son las claves de Vicente Moreno de Vega, sin duda uno de los médicos en ejercicio con más experiencia en Salamanca. Miles de enfermos, salmantinos y de fuera, entre ellos la madre de quien suscribe, procedente como otros muchos de ese norte extremeño que tanta huella ha dejado en él por el carácter de sus gentes. En el transcurso de esta entrevista se palpa esa pasión por la auténtica medicina, la que se fragua al calor de una sincera conversación entre médico y enfermo.
En su aspecto más simplista, el poder se identifica con el efecto (cuantificable) de las fuerzas físicas de la naturaleza; o, lo que es lo mismo, se mide por el resultado de las interacciones entre los elementos materiales del universo. Las responsables del orden sideral que conlleva la gravitación, el fuego, la luz, las distintas otras formas de energía…
La repercusión que han alcanzado recientemente entre nosotros varias series de televisión estadounidenses, el apreciable nivel de calidad de algunas de ellas y la creciente influencia de este medio sobre el cine nos animan a incluir en esta sección–dedicada a comentar películas destinadas a las salas de exhibición– un comentario sobre la que ha sido la auténtica revelación de la temporada. El hecho de que la acción de House, emitida por Cuatro, se centre en un hospital y su protagonista sea el polémico doctor cuyo apellido le da título, justifica, a nuestro juicio, esta excepción.