En Zelig (1983), Woody Allen aborda un caso clínico, valiéndose de la fórmula del falso documental para recrear lo que, según él, llegó a ser un fenómeno de masas durante los felices años veinte en Estados Unidos. El singular trastorno de Leonard Zelig, estudiado por médicos y sociólogos, le sirve de pretexto para construir un alambicado, brillante y divertido retrato de alguien que fue –o pudo ser– testigo privilegiado de su tiempo.
Reproducimos en estas páginas el bello artículo con el que nuestro colaborador habitual de arte, D. Miguel Ferrer, homenajea a Martínez Novillo, uno de los mejores paisajistas españoles, con motivo de su última retrospectiva que acaba de celebrarse en Soria
En este número de Salamanca Médica nos adentramos en uno de los capítulos más convulsos de la Medicina salmantina, algo que hoy sería una auténtica hecatombe, muy difícil de comprender, pero que fue realidad hace 146 años. Medicina, una de las disciplinas con las que echó andar la Universidad de Salamanca en el siglo XIII, quedó fuera del listado de carreras del Estudio salmantino a mediados del siglo XIX por decisión gubernamental. Fueron once años fuera del escenario académico nacional, un periodo que dio paso a la Facultad Libre de Medicina, centro no estatal soportado por la Diputación, primero, y por el Ayuntamiento, después, que hizo posible que se siguiera impartiendo Medicina en la ciudad.
El autor hace referencia al hospital que existió en lo que hoy es la capilla de la Veracruz, donde se atendía a enfermos desheredados de la fortuna
En este número nos abre las puertas de su casa, su corazón y su mente, el doctor Antonio López Borrasca (Zorita (Cáceres), 1926), pionero de la Hematología española y el hombre que puso los cimientos del prestigioso camino que está recorriendo la Hematología salmantina. Los años, la cardiopatía, la diabetes y el parkinson no son nada, frente al entusiasmo, la pasión y el humor que siguen reinando en la vida de una persona de profundas creencias, en Dios, el hombre, el trabajo, la ciencia y la Medicina. Habla de docencia, clínica e investigación como si siguiera en activo, y todo en él revela que sigue viva una de las grandes preocupaciones de su vida: enseñar al que no sabe y aprender siempre.