En general, cuando se visitaba, se respetaba la actividad de los trabajadores, de los sanitarios, o las horas de asistencia. Pero no ha sido, salvo excepciones, un estorbo para los enfermos o residentes, sino todo lo contrario: un gran refuerzo, una ayuda; en muchas ocasiones, una necesidad, un sustituto (a veces) de la falta de personal…
Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’
Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’
Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’
Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’
Aquellos meses coincidieron con la primera ola de la pandemia y fueron muy intensos, de mucho trabajo, con la crudeza de la enfermedad en su máxima expresión a todos los niveles, en los que la única familia a la que podíamos ver era a nuestros compañeros de trabajo, con los que mantuvimos una relación excelente.
Miles de personas comentan y comparten sus hilos de Twitter, una herramienta que ha convertido al Dr. Miguel Marcos en uno de los divulgadores más ‘buscados’ durante una crisis sanitaria que él combate desde el servicio de Medicina Interna del hospital de Salamanca sin dejar que el desgaste físico y emocional derroten al tesón y
El Dr. Juan Luis Muñoz Bellido, jefe de Microbiología del hospital, asegura que el primer error de la pandemia fue creernos la información sesgada que nos llegaba de China; cree inevitable una cuarta ola, pero dependerá de nosotros su intensidad Antes de que el SARS-CoV-2 pusiera en jaque a todo el planeta, el sistema sanitario
“Ver con humor no es fácil (…) Pero lo más sano es reír. No podemos permitir que nos destrocen el ánimo”
Como toda buena aventura, esta larga carrera de fondo comienza con una celebración cargada de ilusión: el día que nos convertimos en médicos. A partir de ahí, una larga maratón de fondo es la que tenemos que pasar los jóvenes que aspiramos a una plaza de formación médica especializada, una plaza MIR.