OTROS CONTENIDOS

Salamanca románica (II)

Santo Tomás Cantuariense En esta ocasión voy a tratar de reflejar algunas impresiones plásticas y literarias de esta iglesia románica consagrada a santo Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, que fue asesinado en su catedral por súbditos del rey Enrique II de Inglaterra en 1170. Defensor de la Iglesia de Roma frente a los intereses del Leer más

Reflexión sobre el dibujo

En esta nueva sección pretendo reflexionar sobre el dibujo y la pintura, a la vez que expresar vivencias gráfico-literarias de mi ciudad, Salamanca, bien a través de sus monumentos o de sus gentes y, como no podía ser de otra forma, lo hago con pasión. Leer más

Los límites de la Medicina

La línea a la que alude el título es la que separa el mundo de los vivos del de los muertos, el de la realidad del de los sueños y la fantasía, marcando la frontera entre lo humano y lo di vino, lo moralmente aceptable y las ansias de convertirse en dioses por parte de unos estudiantes de Medicina demasiado atrevidos. Línea mortal podría haber sido una interesante reflexión sobre todo eso si sus autores no la hubieran transmutado en un thriller insípido que se recrea en la trama de suspense y se cobija bajo los tópicos del cine más insustancial. Leer más

El toreo y el miedo: cornadas y muerte (I)

Para una antropología del toreo (XXXIV) Leer más

Salamanca románica (I)

En este recorrido gráfico-literario por la Salamanca monumental que hoy inicio, pretendo recoger aspectos diversos, que no por conocidos desmerecen ser recordados. Con ello pretendo pasar revista a una serie de edificios salmantinos consagrados por el paso del tiempo, comenzando por aquellos que tuvieron su origen en la Edad Media. Leer más

Recordando a Enrique de Sena/ Una prenda estrella / Un signo de nuestro tiempo

Enrique de Sena fue sin duda un gran periodista para la historia de Salamanca. Nos conocimos cursando segundo de Medicina, allá en el 43, en la clase de aquella bondadosa persona y buen anatómico que fue don Pablo Beltrán de Heredia. Mucha gente ignora esa vocación de Enrique hacia la Medicina y que después cambió, sin duda acertadamente, por la del periodismo. Leer más

Uno nace y ya empieza a morir

¿Quién que es no es romántico? Dice un poema de Rubén Darío. Pues eso. ¿Quién que es no es ya un enfermo? Al fin y al cabo, la salud no pasa de ser una noción abstracta. ¿Hay alguien, hubo nunca alguien que, en un momento determinado, pudo afirmarse sano, rotundamente sano? Leer más

El doctor Tomas: cirugía, sexo y política

La insoportable levedad del ser, de Philip Kaufman La reciente polémica sobre la actitud adoptada por el escritor checo Milan Kundera en 1968, cuando, según algunos testimonios de dudosa credibilidad, habría delatado a un amigo ante las fuerzas represivas de obediencia soviética, pone de actualidad el argumento de su novela más conocida, La insoportable levedad Leer más

La polémica en torno a los valores familiares

En Estados Unidos, como en otras muchas partes del mundo, el término “valores familiares” enciende la mecha de una viva polémica. Mientras unos defienden la familia tradicional, otros la consideran como el resto de un pasado patriarcal que es preciso enterrar, en beneficio de las conquistas individuales modernas. Leer más

La crisis moral de un cirujano

Actor de largo recorrido –casi setenta personajes en poco más de veinticinco años–, aunque lo acusado de sus rasgos y sus ojos saltones parecían condenarle a un tipo muy limitado de papeles, el romano Sergio Castellitto accedió a la dirección en 1999 con Libero Burro. En su segundo largometraje, No te muevas, presenta a un cirujano –interpretado por él mismo– que atraviesa una profunda crisis personal, agudizada cuando su hija de quinceaños sufre un gravísimo accidente de moto. Leer más

1 8 9 10 11 12 18