ARTE

La plaza de toros en la poesía I

El toreo, es verdad y así lo dice la biografía de Belmonte cuando era adolescente, se hace alguna vez, más antes que ahora, a campo abierto y a la luz de las estrellas. Leer más

Encerrado con un solo juguete

El fallecimiento de Luis García Berlanga, referencia ineludible del cine español en los últimos sesenta años, nos impulsa a recordar, en su memoria, una de sus películas más celebradas y polémicas, rodada en el extranjero –porque aquí habría sido imposible entonces– y protagonizada por un odontólogo parisino que parece tener la vida confortablemente resuelta en todos los aspectos, hasta que queda fascinado por el atractivo erótico de una muñeca de dimensiones humanas. Leer más

Javier Torices: Madrid

La Dra. Ana Mª de Cecilia nos irá presentando en esta nueva sección parte de su colección de pintura y escultura y lo que le sugieren, pluma en mano, estas obras. El viaje continúa en Madrid. Leer más

Salamanca gótica (II)

Parece que el origen de este convento hay que buscarlo en una humilde ermita consagrada a Santa María, en la ladera del cerro de San Cristóbal, junto a la desaparecida iglesia de San Román y no muy alejada de la puerta de Santo Tomás de la cerca nueva. La primera abadesa, Dª Urraca, viuda de Fernando II de León, y un grupo de damas y huérfanas de la nobleza deciden “motu proprio”, en la primera mitad del S. XIII, agruparse en comunidad siguiendo la regla de la orden benedictina, pasando al poco tiempo a regirse por la orden de San Francisco; pero un incendio ocurrido en 1413 redujo a cenizas casi todo el convento, en el que perecieron algunas religiosas, salvándose los muros de la iglesia, los canecillos que sostenían los antiguos aleros, un Cristo y la crujía norte del claustro. Leer más

El doctor Norton y la cortisona

Inconformista radical y víctima de la rigidez de los grandes estudios hollywoodienses para unos; caprichoso e inconstante para otros; crea dor genial en ocasiones, artesano rutinario en varias de ellas, Nicholas Ray aceptó el encargo de rodar Más poderoso que la vida poco después de Rebelde sin causa (1955) y unos años antes de venir a España para dirigir Rey de reyes (1960) y 55 días en Pekín (1962) a las órdenes del avispado productor apátrida Samuel Bronston. Leer más

Bay-Sala: Rue de Saint Martin

La Dra. Ana Mª de Cecilia nos irá presentando en esta nueva sección parte de su colección de pintura y escultura y lo que le sugieren, pluma en mano, estas obras. El viaje comienza en París Leer más

Salamanca gótica (I)

Gótico es un término de carácter peyorativo acuñado por Vasari, arquitecto, pintor y escritor del Renacimiento italiano, para designar un arte “bárbaro” o “anticlásico” desarrollado durante la Baja Edad Media, que no fue reivindicado como estilo con entidad propia hasta el S. XIX por el Romanticismo. Leer más

Negligencia y culpabilidad

En la situación por la que atraviesan hoy las salas de cine, hay demasiadas películas que pasan fugazmente por las carteleras o ni siquiera llegan a ellas, mientras se mantienen otras de muy dudoso interés y que casi nadie recordará dentro de algún tiempo. Es el caso, entre otras muchas, de Noches de tormenta, estrenada en 2008, protagonizada por Richard Gere y Diane Lane, que habla de un cirujano atenazado por su sentimiento de culpabilidad tras una supuesta negligencia y con la que la poderosa Warner Bros. ha tenido en España más de medio millón de espectadores. Leer más

El toreo y el miedo: cornadas y muerte (y V)

Si paradójico resulta juxtaponer la muerte y la hembra, tanto o más paradójicos son estos versos de Javier de Bengoechea en un poema alegórico, A todos: “aquí la muerte nuestra vida pace / inagotablemente. Y aquí yace / España corneada por nosotros Leer más

Salamanca románica (y V)

No me resulta nada fácil escribir sobre la Catedral románica y mucho menos expresar las vivencias que me suscita, dada la vinculación emocional que desde joven siempre he mantenido con esta joya arquitectónica. Leer más

1 4 5 6 7 8 13