MAESTROS CON HISTORIA

Don Primo Garrido Sánchez (1877-1942)

Una vida muy activa al servicio de la Medicina Leer más

Guillermo Hernández Sanz (1857-1924)

Con frecuencia quien pretende escribir cierta biografía, quiere encontrar en la historia de la persona elegida grandes méritos, hechos notorios y extraordinarios, pues contarlos dará justificación a su trabajo. Suena mucho el nombre de un personaje, al parecer, francamente popular y conocido. Se emprende su estudio, pero resulta que no se halla lo buscado, y no por dejar de escudriñar en los ámbitos apropiados o científicos, sino porque posiblemente nada “excepcional” de él cuenta para la posteridad. Cuando las cosas salen así, se viene a aceptar que, desde el punto de vista histórico, ni la persona biografiada llegó a ser una eminencia, ni siquiera declarada muy ilustre. Leer más

Andrés García Tejado (1873-1952)

Impulsor del Hospital Provincial y Clínico Leer más

El Doctor José López Alonso

Cuando a un estudiante le toca desarrollar un asunto atractivo se alegra enormemente, pues se presta al lucimiento. La biografía de Dr. López Alonso resultaba a priori un trabajo apetecible, por cuanto el aludido médico escribió mucho, a la vez que de él se habló siempre elogiosamente. Con estas alegrías iniciales emprendía yo el trabajo, cuando me sucedió como al opositor que halla que otro en lista antes que él ha expuesto el tema brillante y meritoriamente. Porque prácticamente resulta imposible no ya superar, sino tan siquiera aproximarse literariamente a las cariñosas y sentidas notas necrológicas (siete páginas) que D. Arturo Núñez García escribió de su amigo y compañero, el Dr. López Alonso (E. Esperabé: Maestros y Alumnos más distinguidos de la Universidad de Salamanca). A ellas remito a quienes deseen leer algo expuesto con sinceridad, sin lisonja, con corrección y elegancia. Tres necrológicas más he visto sobre López Alonso, una en El Adelanto, otra en El Lábaro y la tercera en El Noticiero Salmantino, periódico que días después publicó otra extensa reseña con bastante información, firmada por don Dionisio García, médico de Villavieja de Yeltes. Además ofrece un resumen biográfico E. Esperabé en Salmantinos Ilustres. No son todos los escritos sobre este personaje, sino que hubo alguno más. Leer más

Pedro Nolasco Sánchez Llevot (1823-1894)

“No hubo en toda la provincia de Salamanca durante medio siglo más médico que Llevot.” Leer más

Inicial Barahona Holgado

Si en nuestros días viviera don Inicial Barahona, estaría muy contento al ver promulgada y, además en buena medida cumplida, la reciente y tan nombrada medida legislativa: “No se permite fumar en sitios públicos”. Él, que para acortar un discurso conforme lo preceptuado, hizo suyo el conocido aforismo: “La ley es dura, pero es la ley”, estaría muy de acuerdo con la actual Ley Antitabaco, que aunque a muchos les cueste, deben cumplirla, porque el tabaco es muy perjudicial para la salud propia y para la ajena, cuestión que don Inicial ya dejó expuesta y demostrada hace ochenta y cinco años. Leer más

Arturo Núñez García

Don Arturo nació en Valladolid el 5 de septiembre de 1867. Su padre se licenció en Medicina en la Universidad de esa ciudad del Pisuerga, y eso explica que el feliz acontecimiento del nacimiento de su hijo pueda considerarse una circunstancia accidental. Pero quitando la naturaleza del suelo, en lo demás nuestro médico fue un completo salmantino. Leer más

Francisco Díez Rodríguez (II) Maestro de cirujanos

Continuamos la nota biográfica de este destacado cirujano salmantino publicada hace dos números con un breve recordatorio a su importante papel en la cirugía salmantina de la primera mitad del pasado siglo. Sin duda fue la referencia de esta especialidad en la ciudad y como tal merece un recuerdo. Varias son las razones, primero, fue el cirujano por antonomasia de Salamanca, segundo, contribuyó a la formación de una importante saga quirúrgica en la ciudad y, tercero, tuvo un papel muy relevante en la cirugía de guerra de nuestro país. La posible parcialidad de estas líneas, imputable a la juventud del que suscribe, no serán obstáculo para acercarse a uno de los médicos salmantinos más interesantes de los últimos tiempos. Agradecemos la ayuda prestada por algunos de sus colaboradores como el Dr. Ferrer, que aporta las curiosas imágenes. Leer más

Francisco Díez Rodríguez 1883-1948 (I)

Vaya por delante que no soy el más indicado para hacer la biografía de este eminente doctor, sobre todo cuando aún viven miembros de su familia, algunos de sus ayudantes y otras muchas personas que lo conocieron. Alguien debería hacer un estudio extenso y exhaustivo de su vida profesional y de sus aportaciones a la Medicina. Hasta tanto creo oportuno dar solamente unas pincelas sobre don Francisco, popularmente conocido por “Don Paco Díez.” Mi interés sobre este médico nace al descubrir su relación familiar con mi patria chica, Sequeros, como igualmente con la citada villa tuvieron lazos familiares don Guillermo Hernández Sanz y don Pedro Sánchez Llevot, ambos doctores también destacados salmantinos. Afortunadamente he ido descubriendo con suma facilidad que don Francisco Díez fue una figura excepcional, un ilustre salmantino, cuya memoria merece ser rescatada del olvido. También he de confesar que, puesto que para este breve artículo dan suficiente información la prensa local y alguna de sus obras, he obviado preguntar tanto a su familia como a sus colaboradores. Por tanto dejo ‘voluntariamente recortada’ su biografía, pues de no hacerlo así, ésta daría para muchas páginas. Leer más

Los antiguos contratos de Titular: Médicos sometidos al veredicto de un pueblo

 Afortunadamente ya han pasado al olvido algunos de los graves problemas con que los médicos tenían que enfrentarse al inicio de su profesión como médicos titulares de un lugar. Asuntos más difíciles precisamente por cuanto venían dados ya al comienzo de su carrera, ya en el momento de un traslado y de nueva toma de posesión de una plaza titular. Leer más

1 5 6 7 8 9