CIUDAD Y MEDICINA

El oculista aficionado a las varietés

El Dr. Cayo Alvarado era un apasionado de las artes escénicas. Tanto, que decidió abrir su propio teatro, El Moderno, inaugurado en 1909 y que hasta su desaparición, en 1965, acogió las más diversas actividades artísticas y políticas Leer más

San Cosme y San Damián, patronos de los médicos

Estos hermanos gemelos ejercían la Medicina desinteresadamente, sin cobrar por su trabajo. Su fama se desbordó cuando practicaron con éxito el trasplante de una pierna, y fueron martirizados durante el reinado de Diocleciano Leer más

El hospital que no llegó a estrenarse

La Obra Sindical del 18 de Julio compró el convento de las dominicas del barrio de Las Pajas y lo equipó para destinarlo a hospital. El final de la edificación es conocido por los salmantinos: se abrió como residencia para personas mayores dependiente de la Comunidad Autónoma Leer más

El Hospital de la Santísima Trinidad y el Patio de Comedias

“El primer patio o corral de comedias en Salamanca surgió junto al Hospital de la Santísima Trinidad, el viejo edificio que hoy acoge el colegio de las Siervas de San José” Leer más

El Sifilicomio, los preventoriosy los sanatorios antituberculosos

“Salamanca tuvo abierto desde el Medievo un hospital dedicado a las enfermedades venéreas. Fue tan famoso en la Península, que el mismo Lope de Vega le dedica unos ripios para hablar de los pacientes en él atendidos” Leer más

La gripe de 1918 en Salamanca

En los últimos días de octubre de aquel año se conocieron las estadísticas oficiales sobre la epidemia. Solamente dos pueblos, de los 386 que tenía entonces la provincia, estuvieron libres de la enfermedad: La Atalaya y Valsalabroso Leer más

Hospital de Nuestra Señora del Rosario en Salamanca

“Comenzó su andadura atendiendo a pacientes afectados por la peste negra, enfermedad que se extendió con
rapidez por toda la Península y que llegó a Salamanca en 1348” Leer más

Un hospital de vida efímera: Nuestra Señora de la Paz y San Bernardo

“El Hospital de Nuestra Señora de la Paz atendía a los mismos enfermos que el de Santa María la Blanca, es decir, pacientes sifilíticos y de otras enfermedades venéreas en situación terminal” Leer más

Las aguas salutíferas de Tejares

Los romanos construyeron en este antiguo pueblo, hoy barrio de Salamanca, unos baños para el tratamiento de la sarna aprovechando las aguas termales que, casi en superficie, se encontraban en la orilla izquierda del Tormes. Junto a la construcción sanitaria se encontraba un templo dedicado a la diosa de la salud. Leer más

El vendedor de sanguijuelas

“Para facilitar la extracción de sangre, los galenos se ayudaban de sanguijuelas que adquirían en establecimientos suministradores que las criaban y despachaban, debidamente operativas, para acometer la labor de extraer sangre a los enfermos necesitados de sus beneficios” Leer más

1 2 3 4 5 9