Tag: In Memoriam

EN NUESTRA MEMORIA

Los doctores Isabel Esther Muñoz Martín, médica de Familia en La Fuente de San Esteban, que falleció el pasado 24 de marzo, y Luis Fernando Mateos Arroyo, también especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y coordinador del centro de salud de la localidad de Linares de Riofrío, que perdió la vida el 7 de abril, serán para siempre el recuerdo más triste de esta pandemia para el colectivo médico de Salamanca. Leer más

“¡Hasta lueguito, Forges!”

Antonio Fraguas “contaba sus observaciones desde una visión de niño travieso y conectaba perfectamente con otras personas con humor, haciendo cierto el dicho de: El humor une” Leer más

Un hombre de cine

El pasado 5 de mayo nos dejó Juan Antonio Pérez Millán, colaborador de ‘Salamanca Médica’ y ex director de la Filmoteca de Castilla y León. Una excelente persona a la que rendimos homenaje en estas páginas a través de las palabras de Jesús Málaga y José Almeida, que compartían páginas con su querido amigo en esta publicación. En ella y en nuestro recuerdo quedará ‘La Herida Luminosa’, las críticas de películas relacionadas con la Medicina escritas por alguien que ha volcado buna parte de su vida en el cine. DEP. Leer más

Una lección de humor. Agustín Ríos

Tras una conferencia sobre “Medicina y humor”, aparecieron cartas al director que le ponían por las nubes como médico y cura. Me dijo: “Oye, Germán, estoy preocupado… Me están diciendo cosas que solo se dicen cuando uno está muerto” Leer más

Dr. Don Luis Sánchez Granjel (1920-2014)

Trabajador, culto, sabio, afable y excelente persona, y merecedor de los premios, distinciones y homenajes que se le han dado, Sánchez Granjel “no dejó faceta, rama o especialidad que no estudiase”. Intelectual de memoria extraordinaria, sabía recordar en sus disertaciones anécdotas, hechos y personas. Afable, todo entrega y generosidad, supo conquistarse las simpatías de cuantas personas le trataron y le conocieron. Leer más

“In memoriam”. Primer aniversario de D. Luis Santos Gutiérrez y Dª. Carmina Unamuno Lizárraga

Siempre hay
por qué vivir,
por qué luchar…
Y al final
las obras quedan las gentes se van.
Otros que vienen las continuarán… Leer más

Recordando a Enrique de Sena/ Una prenda estrella / Un signo de nuestro tiempo

Enrique de Sena fue sin duda un gran periodista para la historia de Salamanca. Nos conocimos cursando segundo de Medicina, allá en el 43, en la clase de aquella bondadosa persona y buen anatómico que fue don Pablo Beltrán de Heredia. Mucha gente ignora esa vocación de Enrique hacia la Medicina y que después cambió, sin duda acertadamente, por la del periodismo. Leer más

Recordando a Menchu Gal

Hace casi tres meses falleció Menchu Gal Orendain en Irún, su ciudad natal, en la que esperaba inaugurar el magnífico museo que llevará su nombre y albergará casi toda su obra. Con la desaparición de esta gran artista, pierde la pintura española del siglo XX una de sus figuras más importantes y que desde este momento hay que incluir con todos los honores en la nómina de grandes figuras femeninas que curiosamente ha aumentado en este siglo, donde brillan María Blanchard, Maruja Mallo, Olga Sacharoff, Delhy Tejero, Rosario de Velasco, Consuelo Santos, Amalia Avia, María Antonia Dans y Carmen Laffon. Leer más

Recuerdo a la gran pintura de Gregorio del Olmo

No todo es malo en la senectud, cuando de nuevo brotan en nuestro cerebro grandes momentos de admiración por la belleza, ahora quizás con más afilada sensibilidad y poder de aprehensión de la misma. Se magnifican de nuevo esos momentos de admiración. Cuando me enfrento ahora con los cuadros del que siempre admiré, de Gregorio del Olmo, el malogrado gran pintor de la Escuela de Vallecas, se me agiganta su figura artística. Don Daniel Vázquez Díaz del que fui gran amigo y con quien pasé muchas horas en su estudio de María de Molina 56, sentía una absoluta predilección por Gregorio del Olmo. El cuadro Niña con palillero rojo es sencillamente una maravilla: siempre que lo veo me emociono al contemplar cómo entra la luz por una ventana para iluminar e idealizar esa niña, colocada en ideal posición y la expresión de su rostro. Carmen al piano e Indiferencia son otras muestras magníficas de este gran pintor. Leer más