Tag: Arte

La Facultad de Medicina / El palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León

Se trata de una construcción de tres plantas y sótano con tres módulos transversales dobles, buscando la máxima funcionalidad, que van enlazados externamente por una galería de pórticos abiertos, tanto en su fachada septentrional, que es la principal, como en la meridional. En el sótano se ubican la cafetería y las salas de disección, así como los depósitos y dependencias auxiliares. La fábrica es toda de ladrillo visto; no sé si por rigor presupuestario o para armonizar con la Facultad de Farmacia, que está a sus espaldas. Leer más

Los orígenes de la ciudad (y II)

El Prof. José Almeida Corrales nos dejó el 3 de enero de 2019. Tal y como él deseaba, ‘Salamanca Médica’ ha continuado publicando hasta este mismo número los artículos y los dibujos que dejó preparados como sentido homenaje a este gran médico y artista que, con sus colaboraciones, enriqueció esta revista desde sus inicios. Leer más

Salamanca: Protohistoria y Edad Antigua

El Prof. José Almeida Corrales nos dejó el 3 de enero de 2019. Tal y como él deseaba, ‘Salamanca Médica’ continuará publicando los artículos y los dibujos que dejó preparados como sentido homenaje a este gran médico y artista que, con sus colaboraciones, enriqueció esta revista desde sus inicios Leer más

Música y medicina

Las notas musicales “se introducen en las vías bioquímicas y nerviosas de nuestro cerebro a través del sentido del oído y se implican misteriosamente y con fuerza en nuestra afectividad, nuestro estado de ánimo e incluso nuestra capacidad racional” Leer más

La arquitectura regionalista

El plateresco del siglo XVI representó como ningún otro el tema recurrente de inspiración en la arquitectura autóctona salmantina y, de este modo, el neo-plateresco es considerado como el estilo genuinamente local. Fue tan fuerte su influjo que se extendió a otras ciudades, como Valladolid, con la Academia de Caballería; incluso trascendió con carácter nacional, como una reacción nacionalista vinculada al ‘Desastre del 98’, en la Exposición Universal de París de 1900, con el pabellón español de José Urioste, inspirado en el Palacio de Monterrey. con la Academia de Caballería; incluso trascendió con carácter nacional, como una reacción nacionalista vinculada al ‘Desastre del 98’, en la Exposición Universal de París de 1900, con el pabellón español de José Urioste, inspirado en el Palacio de Monterrey. Leer más

Ramón Martín Rodrigo ingresa en el Centro de Estudios Salmantinos

El colaborador de la revista ‘Salamanca Médica’, doctor en Geografía e Historia, licenciado en Arte y catedrático de Enseñanza Secundaria, dedicó su discurso al teatro en Salamanca durante el periodo 1801-1850 Leer más

Grupo Hakuna: La magia del teatro musical llega para quedarse

La vocación artística y la dedicación de Patricia González y Marta Huélamo, MIR de primer año, han puesto los cimientos de un proyecto ilusionante y solidario que ya cuenta con 30 médicos y tiene vocación de continuidad Leer más

Sola contra casi todos

Quinto largometraje de la directora parisina Emmanuelle Bercot, basado en hechos y personajes reales, sobre un guion escrito por ella y Séverine Bosschem a partir del libro autobiográfico de la neumóloga Irène Frachon, titulado «Médiator 150 mg», que se publicó primero con el subtítulo de «¿Cuántos muertos?», prohibido por orden judicial, por lo que reapareció en las librerías con la expresiva leyenda: «Subtítulo secuestrado». Leer más

El renacer de un pianista

Fernando Viñals no sólo superó un grave accidente quele afectó a las manos, sino que transformó esta tragedia de la adolescencia en una existosa carrera como cirujano pediátrico sin abandonar ni un segundo la música para convertise en referente del jazz y tocar con los mejores Leer más

Salamanca barroca III

En 1605 llegan los trinitarios a Salamanca y se instalan en la iglesia de San Miguel de los Huertos, extramuros. Veinte años más tarde, ante el temor de las reiteradas crecidas del Tormes, se trasladan a la antigua plaza de San Adrián, hoy plaza de Colón. De ese antiguo monasterio de los Trinitarios Descalzos de la Orden de la Merced solo se conservan la iglesia y la fachada del convento, así como algunas edificaciones interiores que se han incorporado al recién inaugurado edificio que alberga los Nuevos Juzgados y que, con anterioridad, acogía las dependencias de la casa-cuartel de la Guardia Civil. Leer más

1 2 3 4