Day: marzo 9, 2019

Umami /

Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’ Leer más

José Almeida deja su huella en Medicina con unfondo de “auténticas joyas” de la Traumatología

El artista y médico jubilado dona su biblioteca personal a la Facultad, que ha dado su nombre a dos salas en las que es posible conocer la evolución de la especialidad durante toda la segunda mitad del siglo XX Leer más

Botiquín de humor

“Hacer reír es fantástico, y hacerte reír a ti en estos momentos que los necesitas es una buena obra de caridad” Leer más

Salamanca. Siglos XIX y XX La Modernidad

Para concluir esta serie de relatos vivenciales sobre Salamanca Monumental falta por referirme al periodo más reciente de la actividad edilicia de nuestra ciudad, para hacer mención de algunas edificaciones que han supuesto “un antes y un después” en la intrahistoria salmantina; máxime si he sido testigo de excepción por haberlo vivido en directo en la segunda mitad del siglo XX. Leer más

Oftalmólogos en Salamanca 1901-1975

“Los médicos oculistas que la prensa local y las ‘Memorias de la Universidad de Salamanca’ señalan reiteradamente son numerosos, pero no se habla de una figura tan excepcional que fuera guía de los restantes oftalmólogos de esta ciudad” Leer más

La gripe de 1918 en Salamanca

En los últimos días de octubre de aquel año se conocieron las estadísticas oficiales sobre la epidemia. Solamente dos pueblos, de los 386 que tenía entonces la provincia, estuvieron libres de la enfermedad: La Atalaya y Valsalabroso Leer más

Aspirina / ‘Mindfulness’ / ¡Las mujeres, ay, qué lindas son! / ¿Endócrino o endocrino?

Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’ ¿DE DÓNDE VIENE? Aspirina Médicos, curanderos y herboristas sabían desde antiguo que tanto la corteza del sauce blanco (Salix alba) como la reina de los prados (hoy Filipendula ulmaria, pero antiguamente llamada Spirea ulmaria) tenían propiedades analgésicas Leer más