“En esta sección, hoy me agrada presentar a un eminente doctor que tuvo en grado sumo ambos atributos: ser un indiscutible y magnifico médico y contar con una historia muy interesante”
Catedrático de Anatomía Descriptiva y Topografía y Técnica Anatómica, ejerció en la Universidad de Salamanca siete cursos, pero estuvo vinculado a la USAL algunos años má
Ejerció durante 21 años como catedrático de la Facultad de Medicina, «donde tuvo alumnos francamente entregados al aprendizaje de sus enseñanzas» y donde creó «una señera escuela de puericultura»
D. José Miguel López Novoa es un personaje que da honor a esta ciudad. Y, por cuanto no sólo ha ejercido en la Universidad de Salamanca 28 años, sino que sigue establecido en la provincia, es lógico considerarlo un salmantino de adopción
“Quien, al aplicar su sabiduría, pone su corazón en ello, será llamado maestro y será recordado con devoción”
“Benicio Sanz Colomo era un médico fuera de serie. Terminó la licenciatura en Medicina con muy buenas notas y no se paró a pensarlo, se fue a ayudar a los que más le necesitaban, a África, a curar a los leprosos”
…sostiene sin titubeos que Urraca fue toda “una pionera del feminismo”, y aporta para demostrarlo multitud de rasgos y momentos en su vida que ciertamente debieron resultar ‘rompedores’ en una “Europa medieval donde se contempla con desconfianza y rechazo que una mujer ocupe un trono”.
Un acercamiento a dos ginecólogos coetáneos, compañeros y con otras concomitancias entre sí Dedico este trabajo a los médicos ginecólogos de Salamanca, aunque con más precisión tendría que decir a especialistas en matriz y partos, tocólogos, profesores de Obstetricia y de Ginecología. Especialmente quiero recordar a D . Joaquín Vicente, con quien compartí ratos de
Seleccionado este doctor, me las prometía muy felices a la vista de tres expedientes académicos, y otro que esperaba poder examinar. Con estas consultas, la de la prensa y quizás algo más que hubiese en internet, tendría suficiente para escribir un par de planas sobre la biografía de este médico salamantino. Más, ¡ay!, mi esperanza y mi gozo inicial se fueron desvaneciendo poco a poco. Los expedientes tenían los datos repetidos, y no pasaban de 1955; los demás medios informativos no daban noticia alguna. ¡Lástima tanto silencio!, pues, como veremos, en los estudios universitarios fue un alumno excepcional y extraordinario.
“Estuvo algún tiempo en la Casa de la Salud, que se acababa de inaugurar. Esta institución médica buscaba profesionales capaces de aportar algo interesante a la ciencia y, a ser posible, algo descubierto por estudio, práctica e investigación”