CIUDAD Y MEDICINA

Vulgo Cofradía de los Veinticuatro de la Cárcel Real de Salamanca

La Plaza Mayor de Salamanca sigue siendo, después de 250 años de su construcción, el lugar de encuentro de los salmantinos y cita obligada de cuantos nos visitan. Todos conocemos las vicisitudes que tuvieron que afrontar los ayuntamientos de entonces para poder terminar el espacio urbano más importante de la ciudad y uno de los más singulares de España. La enorme plaza de San Martín, una de las más grandes en dimensiones del imperio, dio paso a varios espacios de gran belleza entre los que destaca la Plaza Mayor. Leer más

Hospitales de sangre salmantinos en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española tuvo en Salamanca consecuencias funestas para el mundo médico. La primera noticia que recorre los mentideros de la ciudad es preocupante. Al mediodía del 19de julio de 1936, un destacamento del ejército, sección de infantería de la Victoria, irrumpe en la Plaza Mayor. Se produce un tiroteo, realizado para aterrorizar a la población, y una decena de muertos y numerosos heridos quedan tendidos en el ágora salmantina. Los militares venían del Gobierno Civil donde habían hecho público el Bando de Guerra. Una de las víctimas mortales es un joven médico, Abel, ayudante en la cátedra de fisiología, que paseaba ajeno a lo que se avecinaba. Leer más

La atención asistencial a los inválidos

Era don Vicente uno de los hombres más ricos de Salamanca, sino el más rico. Banquero, de los muchos que ha dado esta tierra. Baste recordar entre ellos a las familias Coca y Cobaleda que los entrados en años recordarán, sobre todo, por la quiebra de la última, que afectó a muchos salmantinos que tenían en aquella banca local depositados sus ahorros. Algunos de los lectores retendrán en la retina el precioso edificio de la Plaza de los Bandos, con aquel jardincillo de entrada que daba a la banca familiar más empaque del que realmente tenía. Leer más

Santos sanadores venerados en Salamanca

De las muchas ermitas que tenía Salamanca, ni una sola ha sobrevivido a la ciudad actual. La mayoría de los pequeños templos de culto popular han desaparecido sin dejar rastro. Sin embargo, muchas de las publicaciones de los estudiosos de nuestro pasado han logrado ubicarlas y recrearlas. Así, hoy día, podemos conocerlas a través de sus descripciones Leer más

Salamanca en la Historia de la Medicina Española

La salida a la calle de una nueva revista editada por el Colegio de Médicos de Salamanca me brinda la oportunidad de escribir sobre el pasado de nuestra ciudad. Salamanca tuvo y sigue teniendo un gran protagonismo en la Medicina española. Uno de mis principales empeños será desentrañar algunas de las múltiples contribuciones de la ciudad del Tormes a los saberes galénicos. Leer más

1 7 8 9