Day: diciembre 5, 2005

Mi encuentro con González Egido

Desde hace largo tiempo lleva rondándome por la cabeza el escribir este artículo para publicarlo en la página de arte que creé en nuestra revista médica. Por fin he podido hacerlo después de vencer tres obstáculos que me parecían infranqueables: vencer la timidez para describir una anécdota en la que yo soy coprotagonista, el temor de que mi genético barroquismo andaluz pudiese oscurecer y estropear el bellísimo momento que deseo relatar, y tener la osadía de malparodiar y reproducir la corta y bellísima creación literaria del gran escritor que es Luciano González Egido al redactar su anécdota. No sé por qué razón psicológica he logrado hacerlo. Quizá haya contribuido a ello un cierto envalentonamiento al leer el texto que valora la descripción anecdótica en el magnífico artículo publicado recientemente con motivo del año cervantino y con cuyos primeros párrafos hago presidir y adornar este trabajo. Leer más

José Estella Bermúdez de Castro (I), un cirujano de vanguardia

Este médico salmantino, catedrático en Zaragoza y Madrid, destacó como una de las mentes más privilegiadas de la Cirugía en la primera mitad del siglo XX  Entre los frutos de la medicina salmantina de la primera mitad del siglo XX seguimos encontrando auténticas autoridades en sus respectivos campos. Si hace algunos números era José Estella Leer más

El doctor Frankenstein y su monstruo (que es el nuestro)

Según el mito clásico, un titán de nombre Prometeo fue el artífice de los primeros seres humanos, y al robar a Zeus el fuego eterno con el que crear la vida desató la ira de éste. Mucho tiempo después, una joven de diecinueve años, ayudada por su pareja –el famoso poeta Percy B. Shelley–, rescató la leyenda y la convirtió en una de las obras literarias más llamativas del siglo XIX. Su título es «Frankenstein», y la versión cinematográfica más conocida, la dirigida por James Whale en 1931, traducida en España como El doctor Frankenstein. Leer más

El cementerio de Salamanca (I): Una medida para la higiene de la ciudad

El autor repasa en este artículo la historia de los cementerios de la ciudad y su papel en la salud pública salmantina Leer más

CIRIL ROZMAN: Internista y hematólogo

Salamanca Médica inicia el nuevo curso con un invitado especial. La posibilidad de entrevistar al prestigioso internista y hematólogo Ciril Rozman nos rondaba desde hace tiempo y su amabilidad lo ha hecho posible nada más proponérselo. A lo largo de estas páginas nos acercamos a unas de las personalidades médicas españolas más importantes del último medio siglo. Su sabiduría lejos de restringirse a las especialidades en las que ha brillado con maestría, se extiende a cuestiones profundamente humanas, que ningún médico debe pasar por alto. Leer más