Month: octubre 2004

Isidro Segovia, “constante defensor” de la Facultad de Medicina

Salamanca Médica vuelve a adentrarse este número en las aulas de la Facultad de Medicina para rescatar la vida de uno de esos personajes indispensables en la historia de la Medicina salmantina del pasado siglo. En esta ocasión hablamos de Isidro Segovia Corrales (Salamanca, 1856-1925), nombre conocido para muchos seguramente a través de la calle que recuerda su figura en la ciudad y de la placa que desde 1925 permanece en la Facultad de Medicina como reconocimiento a su labor al frente de este centro universitario. Tanto una como otra son señal de la huella que este catedrático de Anatomía dejó en la ciudad y que conviene recordar cuando están a punto de cumplirse los ochenta años de su muerte. Leer más

Historia de un pobre hospital junto a la ermita de Nuestra Señora de la Misericordia Refugio de los Desgraciados

Una ermita, un pequeño cementerio y un humilde hospital, todos ellos dedicados a Nuestra Señora de la Misericordia Refugio de los Desgraciados, eran las únicas propiedades de una de las cofradías dedicada a la atención de los condenados a muerte. Hay que visitar la plazas Mayor y de San Cristóbal para recordar el triste cometido de la cofradía. El cumplimiento de las condenas a muerte tenía su ritual. El centro de la Plaza Mayor de Salamanca era el lugar específico para cumplir la sentencia. Cuando se iba a ejecutar a un delincuente, instalaban un altar con la imagen de la Virgen de la Misericordia enfrente del catafalco, para que fuera visualizado por el penado. Antes del acto le proponían auxilio espiritual y en el momento de la ejecución le acompañaban con rezos. Leer más

LUIS SÁNCHEZ GRANJEL: Miembro de la Real Academia Nacional de Medicina

En este número nos adentramos en la paz intelectual de Luis Sánchez Granjel (Segura (Guipúzcoa), 1920), prestigioso historiador que nos abre las puertas de su casa para hablarnos de su vida y su trayectoria. Rodeado de libros y recuerdos, con la disponibilidad a la que acostumbra, Don Luis desgrana en esta entrevista sus opiniones sobre la Medicina, la ciudad, la Universidad, el médico, los alumnos… lecciones de alguien al que la perspectiva del tiempo le permite hablar con autoridad del pasado y el presente. De sus palabras se desprende que el no haber perdido nunca la perspectiva del pasado le ha dado la humildad suficiente para reconocer que por mucho saber nunca se está en posesión de la verdad absoluta. Leer más

El doctor Freud y el inconsciente

Volvemos en esta ocasión al cine clásico para recordar una de las biografías de médico más impresionantes y polémicas que el cine haya realizado jamás, aunque por diversos motivos relacionados con las peculiares características de la industria cinematográfica no alcanzase la resonancia que merecía desde muchos puntos de vista: el Freud dirigido por John Huston en 1962, a partir de un argumento original de Jean-Paul Sartre, y que la Universal decidió titular Freud, pasión secreta, para darle más «morbo» comercial… Leer más

La salud y las nuevas tecnologías de información

Hasta que se inventó la imprenta, en el siglo XV, los libros eran manuscritos, había un solo ejemplar o unos pocos y se guardaban en bibliotecas que muy pocas personas podían visitar. Leer más