Algunas de las noticias científicas más importantes ocurridas en los últimos meses
y que nada tienen que ver directamente con la medicina, pero que sería bueno que usted, como médico, conociera
En su octavo libro, el médico e historiador José María Manuel García-Osuna se acerca a la figura del conquistador desde un análisis de su personalidad y sus emociones
Textos seleccionados por el autor a partir de su Laboratorio del lenguaje; reproducidos con autorización de ‘Diario Médico’
Iniciar mi residencia en Medicina Familiar en el Hospital Universitario de Salamanca ha sido una experiencia emocionante y desafiante a la vez. Aunque soy extranjero, llevo ocho años viviendo en Salamanca, lo que me ha permitido adaptarme bien a su cultura y estilo de vida. Además, haber trabajado previamente como médico antes de comenzar esta etapa me ha proporcionado una base sólida que ha facilitado mi transición al rol de residente.
Dicen de él que tiene una gran capacidad de “desenredar” las cosas, y eso, probablemente, le llevó a la Jefatura de un servicio donde, en realidad, todos son generosos con el trabajo del compañero y corresponsables. Tal y como indica el Dr. Fermín Sánchez-Guijo, ese es el secreto para que la Hematología de Salamanca siga en la cumbre de la excelencia y la calidad, conjugando al mismo nivel la asistencia, la docencia y la investigación y mentorizando a las nuevas generaciones. Como experto en terapia celular, ha contribuido a que España esté “excepcionalmente bien” en este ámbito de los medicamentos innovadores, donde el hospital de Salamanca también es un referente a nivel nacional e internacional. Mira con optimismo a las nuevas generaciones de estudiantes, en quienes observa grandes valores del humanismo médico, aunque considera que todos deberían pasar un año de residencia por la medicina rural, ya que, a su juicio, la Atención Primaria es “la medicina de verdad”. Según resalta este hematólogo de vocación temprana, necesitamos, además, mayor financiación pública en I+D para no ir por detrás de los países de nuestro entorno, y favorecer la financiación público-privada de los centros de investigación.