Tag: Literatura

Las dos estancias de Luis de Góngora y Argote en Salamanca

Durante su ingreso en el Centro de Estudios Salmantinos, el poeta Antonio Colinas, a través de un recorrido literario, histórico y artístico, reivindicó la figura de Góngora y su legado en la cultura hispánica, así como su conexión con destacados personajes y espacios salmantinos Leer más

Caleidoscopio del lenguaje médico / El Dr. García-Osuna dedica su sexto libro a Ramiro II

El médico y traductor Fernando A. Navarro, colaborador de ‘Salamanca Médica’, presenta el quinto tomo de ‘Medicina en español’, una obra que pone de manifiesto el potencial de nuestro idioma en la difusión de conocimiento científico / El médico de familia e historiador, colaborador de ‘Salamanca Médica’, repasa en su nueva obra la vida y las andanzas de este rey conocido como “el Grande de León” Leer más

Los médicos de Salamanca en época de la publicación de ‘DonQuijote de la Mancha’ (1605-1615)

Desde que, en 1905, se le ocurrió a Mariano de Cavia sugerir que en España se celebrase el centenario del nacimiento de Cervantes han sido infinidad los trabajos con ocasión de los centenarios del nacimiento y de la muerte del referido escritor. En este año, IV Centenario de la muerte del insigne literato de España, han sido y son infinidad las exposiciones, conferencias y publicaciones que se han realizado y seguirán realizándose, especialmente en Salamanca. El Colegio de Médicos de Salamanca no dejó pasar la oportunidad, y ya hace tiempo que organizó una conferencia. También, por mi parte, me parece adecuado que la revista ‘Salamanca Médica’ refleje de algún modo la efeméride. Esto explica el tema elegido. Leer más

Mi encuentro con González Egido

Desde hace largo tiempo lleva rondándome por la cabeza el escribir este artículo para publicarlo en la página de arte que creé en nuestra revista médica. Por fin he podido hacerlo después de vencer tres obstáculos que me parecían infranqueables: vencer la timidez para describir una anécdota en la que yo soy coprotagonista, el temor de que mi genético barroquismo andaluz pudiese oscurecer y estropear el bellísimo momento que deseo relatar, y tener la osadía de malparodiar y reproducir la corta y bellísima creación literaria del gran escritor que es Luciano González Egido al redactar su anécdota. No sé por qué razón psicológica he logrado hacerlo. Quizá haya contribuido a ello un cierto envalentonamiento al leer el texto que valora la descripción anecdótica en el magnífico artículo publicado recientemente con motivo del año cervantino y con cuyos primeros párrafos hago presidir y adornar este trabajo. Leer más