Día de San Valentín

Por Saturnino GARCÍA LORENZO
Doctor en Medicina

“La sexualidad humana es extraordinariamente compleja y, por tanto, un misterio, pero muchos estudios han revelado sus efectos beneficiosos para el organismo”

Más allá de la vertiente consumista que supones el día de San Valentín, hoy es un buen día para celebrar las ventajas de estar enamorado. Diversas investigaciones han constatado que el sexo beneficia la salud cardiovascular, permite quemar calorías e, incluso, es un excelente analgésico. No se trata de una píldora milagrosa, sino de algo mucho más accesible: una jornada repleta de amor y pasión.

La sexualidad humana es extraordinariamente compleja y, por tanto, un misterio, pero muchos estudios han revelado sus efectos beneficiosos para el organismo. De ahí su sobrenombre de hormona de la felicidad. Sus niveles en sangre aumentan cuando una pareja se besa o abraza. Sus efectos se manifiestan en el control de la tensión arterial, en la curación de las heridas e, incluso, en el alivio de los dolores.

En lo que se refiere a la salud cardiovascular y a la pérdida de peso, el acto sexual tiene unos efectos comparables a la práctica de ciertos deportes. En una sesión amorosa, según los expertos, se consumen alrededor de 200 calorías. Además se favorece la circulación de la sangre en todo el cuerpo y aumentan los niveles de colesterol bueno. En definitiva, un auténtico salvacorazones. Esto no es todo, porque los estudios también indican que una actividad sexual regular reduce el riesgo de cáncer de próstata en el hombre y el de mama en las mujeres y según el resultado de algunos trabajos, proporciona más años de vida.

Por supuesto, en todo ritual amoroso no se puede olvidar una parte fundamental: las caricias.

Ante una emoción positiva, los capilares se abren para dar paso a más cantidad de sangre provocando rubor y aumento de temperatura. Numerosos trabajos han demostrado durante los últimos años que tener cerca a los seres queridos, sobre todo a la pareja, mejora considerablemente el estado de la persona enferma.

Protector del corazón

Se ha observado que en caso de enfermedades cardiovasculares, las muestras de amor del amante tienen un efecto protector y reducen los síntomas de la patología.Tres psiquiatras de la Universidad de San Francisco explican este fenómeno en su libro titulado “Una teoría general del amor” del siguiente modo: ”la relación afectiva es un concepto tan real y tan determinante como cualquier medicamento o intervención quirúrgica. Todos los días son buenos para cuidarse y amarse”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.